LA UCA, ES OBLIGADA A RETIRAR EL PLIEGO DE CONDICIONES DE LIMPIEZA POR EL TRIBUNAL DE CONTRATACIÓN, TRAS DETECTARSE GRAVES IRREGULARIDADES EN EL MISMO.

DE VERGUENZA QUE LA UCA LLEVA A LAS TRABAJADORAS A LA PRECARIEDAD.

Desde Autonomía Obrera denunciamos el continuo despropósito de la Universidad de Cádiz respecto al Pliego de Condiciones del servicio de limpìeza (Expediente nº EXP044/2024/19). El Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de la Junta de Andalucía (TARCJA) ha refrendado lo que llevamos denunciando públicamente desde hace más de un año y ha ejecutado la anulación del pliego de condiciones del servicio de limpieza.

Pliego que la UCA no debería volver a publicar hasta reunirse con los Comités de Empresa y atender la reposición de unas condiciones laborales que ha ido precarizando de manera irregular y atacando la Salud Laboral de las Trabajador@s. La gravedad es tal que el Tribunal califica de “VULNERAR LOS PRINCIPIOS DE TRANSPARENCIA, IGUALDAD Y LIBRE CONCURRENCIA”.

La falta de transparencia es refrendada por un silencio vergonzoso por parte de la UCA ante nuestras solicitudes de hace más de un año. Falta de actuación que ha tenido que afear públicamente el TARCJA con una demoledora resolución que parece más una actuación mafiosa que la que se espera de un organismo público como la UCA que debería ser un ejemplo.

Pliego de Condiciones del servicio de limpieza que durante años sorprendía con la escasa participación de posibles licitadores en un concurso público que, en teoría, debería despertar interés y todo ello provocado por la falta de transparencia por parte de la UCA, responsable de imposibilitar una competencia lógica y coherente para apostar por un servicio público tan importante y esencial en la Universidad.

Recordamos que en esta licitación han sido tres la empresas licitadoras. Dos han recurrido la adjudicación final alegando serias irregularidades y una actuación claramente parcial por parte de la UCA.

La intervención de la UCA en el servicio con una actitud autoritaria y poco profesional ha alcanzado un límite que las mismas licitadoras afectadas no han permitido, provocando la denuncia interpuesta y el TARCJA, en una resolución de suma gravedad, por la responsabilidad de la UCA y del responsable del pliego de condiciones, ha tumbado el proceso de licitación.

No podemos obviar la gravedad de lo que asume la UCA y la actuación del responsable del servicio que eliminaron más de 54.000 horas de servicio respecto al pliego de condiciones anterior, sin un informe de rendimientos que lo respaldase, afectando gravemente a la Salud Laboral de las Trabajafor@s. Curiosamente en esta licitación han incrementado en más de un 21% la dotación económica con 54.000 horas menos, evidenciando de esta manera las continuas irregularidades que denunciamos hace más de un año sobre la inviabilidad del pliego de condiciones anterior y que actualmente lo está padeciendo el colectivo de trabajadoras.

Recordamos que la UCA, a través del responsable del servicio, realizó modificaciones en el pliego anterior, pensadas para favorecer a la actual adjudicataria, lo cual perjudicó y precarizó al colectivo de trabajadoras con amortizaciones de puestos de trabajo de manera caprichosa y que estas no fueron documentadas hasta cuatro años después de ejecutarse. Toda una barbaridad del procedimiento que tienen montado la UCA y este responsable en el cortijo de la Universidad. Un escándalo mayúsculo que retrata fidedignamente como un modelo caciquil instaurado desde hace años y que la UCA permite consiente y ampara aceptando de facto su responsabilidad en un cortijo institucional.

Realmente estamos ante un caso de prestamismo laboral donde la adjudicataria del servicio es una mera pagadora de nómina tal como evidencia la actuación permitida en el pliego de condiciones anterior donde ahora se amortizan más de 54.000 horas de trabajo sustraidas al colectivo de trabajadoras y recayendo el volumen de trabajo en un colectivo cansado de la continua precariedad laboral a la que es sometida por los caprichos del responsable del servicio y la actitud sumisa de la actual empresa adjudicataria.

El TARCJA lo señala claramente subrayando que incluso el pliego de condiciones

incluye que las bajas por IT no se cubren hasta pasados los 18 días, aumentando el deterioro de la salud laboral del colectivo de trabajadoras, medida esta, que solo beneficia a la empresa.

Un colectivo de trabajadoras, compuesto en más del 95% de mujeres, a quienes se les

están negando unas condiciones laborales dignas. Es hora de exigir ante la contundencia delaresoluciónyanulacióndelpliegodecondiciones,quelanuevalicitaciónincluya mejoras laborales tanto sociales como económicas, así como la recuperación de las horas y por consiguiente, puestos de trabajo destruidos que iba a provocar el pliego de condiciones derribado,

Compártelo