LA JUNTA DE ANDALUCÍA NO FISCALIZA EL PLIEGO DE CONDICIONES EN LA LIMPIEZA DE LOS AMBULATORIOS, PERMITIENDO CON ELLO QUE CLECE ABUSE DEL COLECTIVO DE TRABAJADORAS.

Desde Autonomía Obrera tenemos que denunciar el continuo abuso que realiza CLECE en los servicios de limpieza de los Centros de Salud Bahía de Cádiz y la Janda, así como la falta de control y fiscalización de la Junta de Andalucía que ha convertido que el servicios se conviertan en un negocio para CLECE que aumenta su beneficio empresarial a costa de someter al Colectivo de Trabajador@s implantando condiciones laborales precarias, ni cumplen el Pliego de Condiciones ni el Convenio Colectivo de aplicación y la Junta de Andalucía es cómplice de ello.

CLECE desde que ha sido adjudicataria del servicio ha estado incumpliendo el Pliego de Condiciones lo que ha derivado y provocado un continuo deterioro del servicio y que afecta directamente a la Salud Laboral del Colectivo de Trabajador@s.

Sólo con datos de enero de 2.024 a día de hoy, CLECE ha dejado de sustituir vacaciones y bajas laborales por un total de 20.938 horas, provocando el volumen de trabajo de las trabajador@s y aumentado su beneficio industrial.

Esto significa que ha dejado de prestar un servicio contemplado en el Pliego de Condiciones por un valor de más de 260.000 €, en solo un año de ejecución del servicio, siendo extensible desde el inicio del contrato, una aberración como la Junta de Andalucía ante la ausencia de fiscalización a permitido, sometiéndose vergonzosamente al proceder de ejecución de una empresa que lo ejecuta impunemente.

La falta de fiscalización y control de la Junta de Andalucía sobre CLECE en el cumplimiento del Pliego de Condiciones, origina no sólo un fraude económico, sino crea excesivas cargas y volumen de trabajo en la plantilla de trabajador@s, más trabajo para las trabajador@s y mayor rentabilidad económica para CLECE.

Este exceso de carga de trabajo que perdura en el tiempo durante años, provoca un deterioro importante en la salud de las trabajador@s, provocando unos esfuerzos que lógicamente aumenta un absentismo laboral del que se les criminaliza, cuando son las verdaderas víctimas y las que pagan el irregular beneficio económico de CLECE, no tienen vergüenza y la Junta de Andalucía mirando hacia otro lado.

La respuesta de CLECE, ante las reivindicaciones del Colectivo de Trabajador@s, ha sido ejecutar una persecuciones a miembros del Comité de Empresa, vulnerando los Derechos Fundamentales de los Trabajador@s y el derecho al libre ejercicio Sindical, algo habitual en este tipo de Empresas y que lamentablemente potencia ante la pasividad de la empresa principal.

CLECE lleva años coaccionando a trabajador@s, obligándoles realizar funciones que no les corresponde, ni por categoría profesional, ni por Convenio Colectivo, por lo que realizan algunas funciones que corresponderían al personal de la Junta de Andalucía, seguramente uno de los motivos del silencio cómplice de la Junta de Andalucía, advertimos que esta práctica es PRESTAMISMO LABORAL.

La Junta de Andalucía es consciente que CLECE, bajo amenaza a algunas trabajador@s, les obliga a realizar funciones de superior Categoría, aún a riesgo de su Salud, cuando las exponen a realizar trabajos de especialistas en condiciones de alto riesgo para su salud, parece que la Junta de Andalucía desconoce tanto la legislación vigente como un Pliego de Condiciones que han elaborado.

Desde Autonomía Obrera no vamos a permitir esta impunidad con la que actúa CLECE, por lo que se está documentando interponer Judicialmente una denuncia de Acoso Laboral a un miembro del Comité de Empresa, vulnerando un Derecho Fundamental por ser una represalia y persecución directa para que cese en su derecho al ejercicio de su actividad sindical.

CLECE incumple los procedimientos internos de acoso laboral, negándoles al Comité de Empresa la grabación realizada en la investigación interna de acoso del trabajador.

Dicha sesión de investigación, se realiza por personal de CLECE y del Comité de Empresa, donde se autoriza por ambas partes la grabación de la sesión, pero la grabación solo la tiene CLECE que se niega a entregarla al Comité de Empresa con la burda excusa de la privacidad de datos, una barbaridad en el protocolo.

Solo podemos entender el miedo de CLECE a evidenciar con el contenido de esa grabación, el acoso recibido por trabajador@s, así como un manejo interesado de un procedimiento interno de acoso totalmente amañado. Procedimiento interno de actuación que aún no ha entregado al Comité de Empresa en otra muestra de su oscuridad.

CLECE incumple económicamente el Convenio Colectivo, cuando no contempla en sus nóminas el abono del Plus de Toxicidad y que la Propia Junta de Andalucía valora económicamente en la confección del Pliego de Condiciones.

Tampoco abona los festivos, horas complementarias y horas extraordinarias, según convenio.

La Junta de Andalucía con su falta de fiscalización del cumplimiento del Pliego de Condiciones, ha facilitado que CLECE lleve años amortizando su irresponsable oferta económica, incumpliendo con el Colectivo de trabajador@s, con los usuarios y con el propio personal de la Junta de Andalucía que trabaja en dichos Centros.

Exigimos a la Junta de Andalucía como Empresa Principal que realice una investigación inminente de las horas no realizadas por CLECE y que si abona la Junta de Andalucía, lo que constituye un mal uso del dinero público, así como obligar a CLECE a cumplir con la legislación laboral vigente, algo que la Junta de Andalucía tiene la obligación de hacerlo, que lean el Pliego de Condiciones, aunque con tantas irregularidades detectadas de incumplimientos más bien han elaborado un Pliego de Condiciones de cortar y pegar.

Esta es la política de actuación de la Junta de Andalucía en las licitaciones que concede rinde pleitesía a empresas que vulneran derechos laborales y castiga a trabajador@s y condena a Colectivo de trabajador@s con más del 95% de mujeres.

Cádiz, a 31 de Marzo del 2024. LA EJECUTIVA DE AUTONOMÍA OBRERA

Compártelo