EL INFORME DEL TÉCNICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS MUNICIPAL, CONFIRMA NUESTRA DENUNCIA DE «ENTRE CATEDREALES». MAÍTE GONZÁLEZ HA QUEDADO EN EVIDENCIA.

tal como se publica hoy en DIARIO DE CÁDIZ. https://www.diariodecadiz.es/cadiz/informe-municipal-detecta-diversas-deficiencias-entrecatedrales-cadiz_0_2004256997.html?fbclid=IwY2xjawLQWK5leHRuA2FlbQIxMQABHqojWjqhLfJds-CTXWHTA813vzXOzzDjmQE5wqkrcti7so-4gDPOS1dysxUu_aem_8aSZYt_5erZuf5-sQEUkIA&sfnsn=scwspwa


EL INFORME DEL TÉCNICO DE PREVENCIÓN EN ENTRE CATEDRALES NOS DÁ LA RAZÓN , Y PONE EN EVIDENCIA A MAíTE GONZÁLEZ.

Desde Autonomía Obrera queremos manifestar ante la opinión público que el informe contundente del Técnico de Prevención de Riesgos Laborales, respecto al espacio ENTRE CATEDRALES, nos dá la razón a nuestra denuncia pública realizada hace unos días https://autonomiaobrera.org/ultimas-noticias/la-gestion-cultural-y-de-patrimonio-de-maite-gonzalez-en-el-espacio-entre-catedrales/ y por consiguiente a la Inspección de Trabajo, un informe que ha sido provocado en su elaboración por las prisas de la concejala ante estas denuncias la cual ha dejado en evidencia su incapacidad como gestora política.

Tal como habíamos advertido, el personal adscrito al área de Atención al Público y Actividades de la Delegación Municipal de Cultura ha venido desempeñando sus funciones sin que existiera el preceptivo informe inicial de PRL, ni el correspondiente de la empresa adjudicataria del servicio. El reciente informe no solo valida nuestras denuncias, sino que pone aún más de relieve los incumplimientos graves que allí se cometen.

Las deficiencias detectadas son numerosas y de gravedad significativa: riesgo eléctrico, almacenamiento inapropiado de productos químicos, área de comedor carente de condiciones mínimas de salubridad, elevada probabilidad de caídas y resbalones, ausencia de señalización preventiva para golpes en la cabeza, cierres y cerraduras defectuosos, inexistencia de botiquín de primeros auxilios, carencia total de extintores, condiciones térmicas extremas por falta de climatización y cierres, inexistencia de fuentes de agua, carencia de mobiliario ergonómico como sillas y mesas de trabajo adecuadas para las personas trabajadoras.

Estas condiciones no son hechos aislados, sino la consecuencia directa de una trayectoria continuada de irregularidades laborales: inexistencia de calendario laboral, vulneración del derecho a la conciliación, retribución incorrecta de las horas complementarias, y aplicación de un convenio colectivo inferior al que realmente les corresponde.

La actual empresa adjudicataria, CECODISA, parece optar por perpetuar las prácticas negligentes heredadas de anteriores concesionarias, consolidando un modelo basado en la precariedad y el incumplimiento.

Dejamos suficientemente claro la responsabilidad en todo esto de la concejala de Cultura, Maíte González, que “por capricho” decidió realizar la apertura de una instalación, sin tener en cuenta las condiciones a las que se enviaba a los/as trabajadores de las distintas empresas que van a realizar allí sus funciones.

Maíte González, se mueve por impulsos, y precisamente por impulso, nuestra denuncia ha motivado que pidiera la elaboración del informe al Técnico de Prevención de Riesgos municipal.

Ha quedado suficientemente claro la gravedad del hacer político de Maite González, puesto pues si es muy grave enviar a trabajadores/as a un centro sin reunir las mínimas condiciones para salvaguardad su integridad física, demostrando falta de interés al no preocuparse en el estado de la misma, mucha más grave sería, que teniendo información de como estaba ENTRE CATEDRALES, por simple capricho y de forma irresponsable haya tomado la decisión política de realizar su apertura.

El Ayuntamiento de Cádiz no puede seguir tolerando un modelo de gestión que implica un claro maltrato laboral hacia las trabajador@s. Esta inercia no solo compromete la salud y seguridad de las personas trabajadoras, sino que expone una preocupante dejación de responsabilidades por parte tanto de la administración como de las empresas prestatarias.

Compártelo